La base del proyecto AllPrevent se sustenta en el fundamento de que, en la mayor parte de los pacientes crónicos complejos, los problemas agudos que determinan una hospitalización pueden estar precedidos por cambios biológicos sútiles, condicionados por la enfermedad subyacente. En personas mayores, se ha demostrado que es posible predecir con algunos días de antelación la aparición de problemas infecciosos mediante la monitorización continua de algunas constantes vitales.
Bajo estos fundamentos, se desarrolla el proyecto AllPrevent con el objetivo general de implementar un sistema inteligente capaz de detectar de forma individualizada cambios en el estado de salud de pacientes clínicamente complejos.
Los pacientes participantes en el proyecto ALLPREVENT se encuentran actualmente en tratamiento de hemodiálisis.
Al tratarse de un elemento indispensable, los pacientes deberán ser capaces de manipular y mantener uno de estos dispositivos.
A los pacientes se les informa en todo momento de los detalles del proyecto y firman un consentimiento para participar.
En una muestra de 400 pacientes de nefrología, realizamos 150 mediciones/variable/día durante 12 meses.
Obtenemos datos ambientales relevantes para el usuario como el clima, temperatura, humedad o contaminación.
Aplicaciones para que el personal registre información relevante del paciente y el usuario registre su salud percibida.
Los biomarcadores usados habitualmente para el control de este tipo de pacientes se integran en la App web.
En esta fase de validación se realiza un ensayo clínico aleatorizado prospectivo con dos grupos experimentales (A y B) seleccionados al azar. Una vez realizado este ensayo, se comparará la evolución de ambos grupos para conocer sus resultados. Los criterios para seleccionar a los pacientes integrados en cada grupo son los siguientes:
A los pacientes de este grupo se le registran los ingresos hospitalarios, además de las intervenciones urgentes en hemodiálisis, las remisiones a urgencias y la mortalidad durante el período de tiempo establecido de 9 meses.
En este grupo, se utiliza el conjunto de variables predictoras seleccionadas en la fase de registro, para informar al personal asistencial de la posible aparición de un evento patológico grave, con la antelación definida en esta fase.
Se utilizan algoritmos de aprendizaje automático y estadísticos para el proceso de monitoreo , análisis y predicción del estado de salud y la incidencia de enfermedades crónicas.
Desarrollo de un cuadro de mando para la gestión de la información mediante una representación gráfica de las métricas o KPIs y de los datos fundamentales que intervienen en el seguimiento del paciente.
Implementación de un modelo basado en Inteligencia Artificial (IA) para el análisis y predicción del estado de salud y enfermedades generando alertas.
El sistema recibe e incorpora los datos de las máquinas de diálisis para añadirlos a su proceso de análisis para cada paciente.